La historia sobre el mayor tesoro visigodo del mundo
En agosto de 1858, una joven que volvía junto a sus padres al pequeño pueblo de Guadamur, descubrió accidentalmente, en una fuente llamada Guarrazar, el mayor tesoro visigodo jamás encontrado, escondido bajo tierra durante más de 1.000 años.
Este hallazgo inicia una apasionante y trágica relación entre España y Francia, revelando una historia oculta, que contiene la historia de España desde la creación del primer reino peninsular, y que implica a varias vidas anónimas vinculadas al tesoro.
Descúbrela haciendo posible el documental
La historia sobre el mayor tesoro visigodo del mundo
En agosto de 1858, una joven que volvía junto a sus padres al pequeño pueblo de Guadamur, descubrió accidentalmente, en una fuente llamada Guarrazar, el mayor tesoro visigodo jamás encontrado, escondido bajo tierra durante más de 1.000 años.
Este hallazgo inicia una apasionante y trágica relación entre España y Francia, revelando una historia oculta, que contiene la historia de España desde la creación del primer reino peninsular, y que implica a varias vidas anónimas vinculadas al tesoro.
Descúbrela haciendo posible el documental Guarrazar.
Un relato ilustrado sobre magia celta
Magia: Celta es un libro ilustrado, obra de seis artistas españolas y una experta en magia y artes de la naturaleza, que cuenta las leyendas sobre diosas a las que las brujas celtas rinden culto, los objetos que se suelen usar en las ceremonias, las festividades que hoy han dado lugar a otras y los hechizos para tener una vida más próspera y duradera.
Descubre la verdadera magia, desmiente mitos y leyendas, y recorre los sinuosos caminos que te llevarán hasta los inicios de la Wicca.
Un cortometraje sobre el cuidado y la parálisis cerebral
Pepe y Jesús son padre e hijo. Pepe trabaja en lo que le sale, casi siempre trabajos físicos; Jesús tiene parálisis cerebral y acaba de terminar el curso en el instituto.
El cortometraje de ficción La vida entre dos noches narra una mañana de verano en la que Pepe tiene que ir a trabajar a un mercadillo con su hijo, en una carrera de obstáculos que, lejos del melodrama, expone las dificultades con las que se encuentran los familiares de personas dependientes.