







Más de 120 mil creadores confían en SGAE
La Sociedad reparte 316 millones entre más de 60.000 socios
La entidad alcanza en 2022 sus mayores ingresos desde 2007
El 61% de los nuevos afiliados tienen menos de 40 años

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) la conforman 121.426 creadores, además de 8.655 herederos y 2.433 editores. En total, 132.515 socios, que la sitúan entre las principales entidades de gestión de derechos de autor del mundo. En 2022 se sumaron 5.968 incorporaciones, lo que supone un incremento del 23%, en relación al año anterior. El 60,9% de las mismas tiene menos de 40 años. De las altas, el 26,1% fueron mujeres. SGAE ha repartido 316,3 millones de euros entre sus socias y socios y administrados, lo que significa un incremento del 27,4% con respecto a 2021. El número de autores que han percibido algún tipo de derechos por su obra asciende a 66.243, un 86,5% más que en 2018 (35.520). Los ingresos sociales se situaron en torno a los 349 millones de euros (348.938.043 euros). Con un aumento del 35,1%, esta cifra representa la más alta desde 2007.
Entre las modalidades que han registrado un mayor desarrollo destacan Artes escénicas y musicales, con un 88,8%; Derechos digitales, con un 48,7% y Comunicación pública, con un 47,6%. La relativa a Soportes sufrió un descenso del 12,2% con respecto al 2021. Los ingresos nacionales han alcanzado los 297,9 millones de euros (+34,7%), mientras los internacionales se situaron en los 27,9 millones de euros (+25%) y los derivados de los administrados, en 23 millones de euros (+54,7%).
SGAE ha iniciado a finales del pasado año el reparto mensual de los derechos procedentes de mercados digitales, además de los de grandes conciertos y artes escénicas. El resto de las modalidades, lo hace cada tres meses. De este modo, en marzo, junio, septiembre y diciembre se abonan los derechos derivados del uso de obras en emisoras de radio y televisión, plataformas digitales, conciertos y otros espectáculos en vivo, discotecas y bares musicales, ambientación y amenización musical, cine, receptores de televisión en espacios públicos, copia privada y venta de soportes, además de reclamaciones y rescates del pendiente de identificar, y derechos procedentes del extranjero.
Según explica la directora del Departamento de Operaciones de SGAE, Teresa Cid, este proceso de reparto ha evolucionado sustancialmente en los dos últimos años. “Hasta 2021, los pagos por soportes, copia privada o ejecución eran semestrales. En la actualidad se llevan a cabo cada trimestre o, incluso, en algunos casos, con periodicidad mensual. Esto significa que no solo cumplimos con todas las normativas legales por lo que se refiere al reparto, sino que, además, nos hemos situado en cabeza respecto a otras entidades que pagan a sus miembros semestralmente o, en algunas modalidades, cada año”, subraya Cid.
La Comunidad de Madrid, con el 26,5%, Cataluña, con el 22,5%, Andalucía, con el 12,7%, Comunidad Valenciana, con el 10,2% y Euskadi, con el 4,5% son las cinco autonomías en las que residen la mayor parte de sus integrantes. SGAE también cuenta con 5.624 socios en el extranjero. Cuba, con 1.640, y Europa, con 1.470, son las zonas más destacadas. Le siguen Sudamérica (exceptuando Brasil), con 1.160, y Estados Unidos y Canadá, con 634.
El número de obras registradas el pasado año alcanzó los 2.221.317, de las que 2.154.132 son musicales, 65.116, audiovisuales y 2.069, dramáticas y coreográficas. Además, casi tres millones de creaciones preexistentes fueron objeto de algún tipo de modificación por parte de sus titulares.
Más de 73 mil socios realizan sus gestiones de forma telemática
En 2022 se dieron de alta 7.984 nuevos usuarios en la plataforma “Socios en línea”. En conjunto, ya son 73.136 los que realizan sus gestiones de forma telemática. A través de este sistema se registraron 1.750.912 obras en 2022. El número de conexiones ascendió a 673.844 y las páginas vistas fueron 4.445.613.
Por su parte, la aplicación de SGAE para teléfonos móviles ya cuenta con 16.629 usuarios activos. A través de ella, se puede consultar información relevante de forma ágil y autónoma (datos fiscales, obras registradas, movimientos de liquidación, saldo disponible, préstamos y anticipos, número de votos o notificar conciertos y actuaciones, entre otras funcionalidades).
La entidad de gestión dispone de sedes y oficinas en Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Oviedo, Palma de Mallorca, San Sebastián, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid, Zaragoza y en Buenos Aires, La Habana y Río de Janeiro. Sus socias y sus socios tienen la posibilidad de beneficiarse del uso gratuito de estos espacios multidisciplinares. Entre otras actividades, se pueden realizar presentaciones públicas, reuniones de trabajo, conciertos, proyecciones, lecturas dramatizadas, ruedas de prensa, entregas de premios, etc.Seguir leyendo
Más información prensa@sgae.es
Y ADEMÁS, EN WWW.SGAE.ES :
