FlamencoEñe | La Fundación SGAE celebra 12 conciertos gratuitos en la Bienal de Arte Flamenco de Málaga


imagen

FlamencoEñe celebra 12 conciertos gratis en la Bienal de Arte Flamenco de Málaga

Del 24 al 26 de mayo con una propuesta doble que combina ortodoxia y vanguardia

 

La muestra de flamenco clásico, en el Museo Picasso Málaga

 

Tres sesiones de flamenco de vanguardia en el Theatro Club Málaga 

 

Trece programadores de flamenco de todo el mundo acuden a esta muestra
 

Pie de foto (de izda a dcha): José Lebrero, director de Museo Picasso Málaga; Nani Soriano, directora de la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga, Manuel López, diputado de cultura de la Diputación de Málaga, y Juan Carmona, coordinador de flamenco de la Fundación SGAE. © Lorenzo Carnero / Diputación de Málaga

La Fundación SGAE apuesta de nuevo por ampliar la propuesta de conciertos de FlamencoEñe con una propuesta doble que aúna ortodoxia y vanguardia. En total se celebrarán doce conciertos con entrada gratuita del 24 al 26 de mayo, en el marco de la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación de Málaga y Turismo y Planificación Costa del Sol. 


FlamencoEñe 2023 es una iniciativa que vincula grupos de flamenco de España con programadores de salas y festivales de todo el mundo con el propósito de exportar el flamenco español más allá de nuestras fronteras. Por segundo año consecutivo, la muestra se abrirá también a propuestas de vanguardia con una muestra Off, que ofrecerá seis conciertos más con artistas que habitan en los márgenes del género.

 

Toda la programación de la muestra se ha presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en el Museo Picasso Málaga y que ha contado con la asistencia de D. Manuel López, diputado de Cultura de la Diputación de Málaga, D. Juan Carmona, coordinador de flamenco de la Fundación SGAE y D. José Lebrero, director del Museo Picasso Málaga. En el acto también ha estado presente Dª. Nani Soriano, directora de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga. 

 

«Es importante destacar la labor que la Fundación SGAE desempeña desde hace años por la promoción del flamenco. Por eso, nos parecía fundamental contar con ellos en la Bienal y que tuvieran un papel protagonista con este FlamencoEñe 2023″, ha declarado López. Por su parte, Juan Carmona ha avanzado la programación «que parte desde el flamenco más purista hasta el más arriesgado» y ha incidido en la importancia de la presencia de los programadores internacionales que «cada año crece», motivados por «la calidad de nuestro flamenco, el mejor del mundo». 

 

Por último, Lebrero ha señalado el «gran acierto» de FlamencoEñe off, «una puerta abierta a la evolución del género», y ha subrayado la importancia de los encuentros profesionales que «sirven para facilitar que voces, guitarras y cantes de esta tierra se vean en los rincones más lejanos

https://emkt.sgae.es/v4/public/estadisticas/link/sgae/14773/13/242776/5e2a9f1efc82b286f4a8de49d3d1d511/

FlamencoEñe 2023, en el Museo Picasso Málaga 

 

imagen

El Museo Picasso Málaga recibe, después de tres años de ausencia, la muestra ortodoxa de FlamencoEñe, esta vez como sede de la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Seis conciertos con entrada gratuita que tendrán lugar del 24 al 26 de mayo a partir de las 19.00 horas que combinan la profundidad y la emoción de la voz, las raíces del cante jondo con el virtuosismo al toque sin olvidar de mantener espacios festivos.

 

Los artistas que conforman este programa son: Pedro Montoya ‘Chanquita’ + Sandra Carrasco y David de Arahal (24 de mayo), Tomateando + Carlos de Jacoba (25 de mayo) y Alejandro Hurtado + Teresa Hernández (26 de mayo)

FlamencoEñe Off 2023, en el Theatro Club Málaga     

imagen

Además, la Fundación SGAE recupera por segundo año consecutivo la propuesta FlamencoEñeOFF, de nuevo en el marco de la VIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Seis conciertos con entrada libre hasta completar aforo que llenarán el Theatro Club Málaga (c/ Lazcano, 5), a partir de las 21:00 horas, de vanguardia y heterodoxia, y que se celebrarán también del 24 al 26 de mayo (21.00h) como colofón a las jornadas de FlamencoEñe 2023.

 

Un plantel arriesgado en el que conoceremos los proyectos de José de los Camarones + Carmen Xía (24 de mayo), Rocío Guzmán + Raúl Cantizano (25 de mayo) y Noriko Martín + Ravecalé (26 de mayo).

imagen

Encuentros profesionales entre artistas y programadores, celebrado en Madrid en el marco de FlamencoEñe 2022. 

© Luis Camacho / Fundación SGAE

FlamencoEñe se completa con su sección PRO: dos jornadas profesionales en las que trece promotores de flamenco de todo el mundo, invitados por la Fundación SGAE, entablan relación entre ellos y con los autores y mánagers de los grupos seleccionados, con el fin de acordar alianzas estratégicas e intercambiar experiencias y conocimiento entre profesionales del sector de nuestro país y del resto del mundo. 


Los encuentros tendrán lugar los días 25 y 26 de mayo a partir de las 11 de la mañana en el Museo Picasso Málaga. En esta ocasión serán trece los programadores internacionales que se reúnan cada día para ver los conciertos de FlamencoEñe: Festival Santiago a Mil (Chile); Flamenco Festival Zagreb (Croacia); Flamenco Festival (EE.UU / R.U); Flamenco Society of San José, Fundarte, Latino Cultural Center y Los Angeles International Flamenco Festival (EE.UU.); Dionysiac Production Booking y Viavox (Francia); Festival Internacional de Santa Lucía (México); International Guitar Foundation London (Reino Unido); Festival Iberica (República Checa) y Festival Flamenco de Montevideo (Uruguay). 

 

Comité de selección             
Los seis artistas participantes en FlamencoEñe 2023 han sido elegidos por un Comité Seleccionador entre 82 proyectos recibidos en esta convocatoria. Dicho comité, que se reunió de forma telemática el día 20 de abril de 2023, ha estado formado por la compositora y cantaora Marina Heredia; la compositora y guitarrista, participante en FlamencoEñe 2021, Mercedes Luján; el periodista, director y presentador del programa de Radio 3 Duendeando, Teo Sánchez;  la Directora General de Cultura Diputación de Málaga, Directora de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga y Directora de La Térmica y del Centro Cultural La Malagueta, Nani Soriano; con la participación, con voz pero sin voto, del coordinador de flamenco de la Fundación SGAE, Juan Carmona.

 

Acerca de FlamencoEñe    
Este programa de la Fundación SGAE le ha ofrecido a más de 70 músicos la oportunidad de actuar en 30 citas internacionales que suponen un gran escaparate como el Flamenco Festival de Nueva York y Londres, Los Ángeles, Miami, la Bienal de Flamenco de los Países Bajos o el Festival Flamenco de Toulouse, entre otros encuentros. Tal es el caso de, por ejemplo, Diego Guerrero, Kiki Morente, David Carmona, María Terremoto, Alfonso Aroca, Josemi Carmona & Javier Colina, Ultra High Flamenco, Angelita Montoya, Daniel Casares, Rycardo Moreno, Antonio Lizana o Naike y Paquete.    

Sobre los artistas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.