






Del 22 al 25 de julio, dos conciertos diarios en sesión matinal
La Fundación SGAE y el Jazzaldia presentan los grupos que actuarán en JazzEñe 2023
Ocho grupos seleccionados entre 262 proyectos presentados
Entradas disponibles a 8€, en el Teatro Victoria Eugenia y en la web del festival
Los conciertos podrán seguirse vía streaming, a través de Youtube Jazzaldia Live

La Fundación SGAE regresa al Festival de Jazz de San Sebastián conJazzEñe 2023 que ofrecerá un total de ocho conciertos en cuatro sesiones dobles del 22 al 25 de julio. Las actuaciones comenzarán a las 12:30 horas en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y conformarán la 9ª edición de esta muestra internacional de jazz español que, por tercer año consecutivo, será programada en el Festival de Jazz de San Sebastián / Jazzaldia, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián y Donostia Kultura.
Los ocho grupos seleccionados constituyen uno de los elencos más representativos del jazz estatal emergente: Alto For Two, Bandolero Quarteto, Carles Margarit Quinteto, Lucía Rey Trío, Move, Nani García / Baldo Martínez Cuarteto (NGBM), Niño Josele y Gonzalo del Val. Las entradas están disponibles a 8€ por día, a la venta en la web del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y del festival. Además, los conciertos podrán seguirse vía streaming en directo a través del canal de Youtube del festival: Jazzaldia Live.Entradas por díaAbono general de JazzEñe 2023
Abren cartel Lucía Rey Trío y MOVE el 22 de julio. Desde 2017, la pianista y compositora Lucía Rey lidera esta banda especializada en la fusión de diferentes estilos (Flamenco, Latin Jazz, Música Mediterránea, Clásica, Pop…) con la perspectiva del jazz más actual. Han formado parte varios circuitos y festivales nacionales e internacionales relevantes, entre otros, el Festival Internacional de Jazz Madrid, el Festival Internacional de Jazz de Getxo, Jazz Plaza (Cuba), Jazz in the Park (Rumanía), Festival EUNIC (Bucarest), Jazz en la Costa, Festival Jazz Lugo, el Festival de Jazz de Cádiz, JAZZ I AM… Su segundo álbum, Nómadas, es un compendio de composiciones con texturas variadas. Un evocador viaje a lugares exóticos.
MOVE es un cuarteto con un lustro de trayectoria intermitente que acaba de publicar su primer trabajo discográfico con nombre homónimo. Es movimiento, tracción, desplazamiento; cada concierto, un flujo de ideas que coinciden en el espacio-tiempo. En perfecta simbiosis, este cuarteto encabezado por el contrabajista Javier Callén se eleva hacia la vanguardia de la música popular contemporánea, con los pies enraizados en la tradición jazzística, clásica y folclórica.

Al día siguiente, el 23 de julio, comparecen Carles Margarit Quinteto y Nani García/Baldo Martínez Cuarteto (NGBM). El grupo catalán presenta No se pierde la señal, recordando a Joan Margarit, un espectáculo poético-musical que tiene como hilo conductor la poesía del creador de Lleida fallecido en 2021. El jazz y la poesía se entrelazan en esta propuesta, donde los versos de uno de los poetas más grandes de la literatura catalana y española se proyectan musicalmente o recitados. Un lujo para los sentidos con Carles Margarit (saxo, arreglos y dirección musical) como compositor.
Por su parte, podría decirse del NGBM Cuarteto que es una formación no precisamente emergente, aunque no está exenta de tales atributos. Entre sus componentes contamos con dos de los más que consolidados miembros del mítico cuarteto Clunia, formación gallega que en su momento fue protagonista del periodo iniciático más importante del jazz local durante varias décadas. Hablamos de Nani García (piano) y Baldo Martínez (contrabajo), ambos con dos carreras consolidadas en la música de este país, con cientos de publicaciones entre los dos en múltiples y variados ámbitos de la música. Lois Rivera, saxo alto, es la figura emergente que esta formación precisa. 23 años y toda una carrera por delante para dar forma a este proyecto coruñés de altos vuelos. Cierra el grupo Miguel Cabana, figura consolidada, experimentada en el culmen de su carrera; posiblemente el batería de referencia en el noroeste español.
La apertura de la tercera jornada, el 24 de julio, corresponde a Alto For Two ya Niño Josele. Alto For Two es un proyecto liderado por dos de las saxofonistas jóvenes más innovadoras y mejor preparadas de Europa, Kika Sprangers e Irene Reig. Cuentan con un amplio repertorio de creaciones propias. La unión de los bagajes musicales de las dos artistas da como resultado una propuesta ecléctica y distintiva que ofrece un distinguido abanico de sonoridades que traducen en formato quinteto. Próximamente publicarán su primer disco, compuesto por un nuevo repertorio original que muestra la dirección artística y la evolución de la formación.
Tras este primer showcase será el turno del guitarrista Juan José «Niño Josele» Heredia, hijo del cantaor Josele y descendiente de una larga dinastía de tocaores y cantaores almerienses. Comenzó a despuntar a mediados de los años 1990, ganando en 1996 el Concurso de Jóvenes Intérpretes de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Ha tocado en multitud de países, festivales y encuentros, en compañía de músicos de todos los ámbitos, desde flamencos como Paco de Lucía, Montse Cortés, Duquende, Remedios Amaya, Pepe de Lucía, Enrique Morente o el Cigala, a intérpretes de talla internacional como Andrés Calamaro, Joan Manuel Serrat, Lenny Kravitz, Alicia Keys o Elton John. Su proyección internacional ha sido especialmente notable desde que fue candidato a los Premios Grammy Latinos 2010, por su disco Española, repitiendo en 2012 por El mar de mi ventana. Ha publicado una decena de discos. El último, Galaxias, en 2022.
Despedirán JazzEñe 2023, el 25 de julio, las actuaciones de Bandolero Quarteto y Gonzalo del Val. Tras más de treinta años de carrera musical acompañando a importantes artistas del flamenco y el jazz como Enrique Morente, Pepe Habichuela, Dave Holland, Javier Colina o Jorge Pardo, el percusionista Bandolero (José Manuel Ruiz Motos) se embarca en un nuevo universo musical donde lo más representativo del jazz y el flamenco se unen para dar vida a dos músicas hermanas de lo elegante y lo rítmico. Le acompañan para ello Álex Conde al piano, Miquel Álvarez al contrabajo y Enriquito Rodríguez Paredes a la trompeta.
Por último concurre otro cuarteto liderado por Gonzalo del Val, probablemente uno de los músicos más destacados de su generación dentro del jazz estatal. Su batería ha sonado al costado de los músicos más importantes del país. Artistas de excepcional talento como Marco Mezquida, Marc Miralta, Jon Robles, Albert Bover, David Mengual, Víctor de Diego, Jordi Bonell, Horacio Fumero, Dani Pérez o Joan Albert Amargós, han contado con él para la puesta en marcha de sus propios proyectos musicales, lo que le ha convertido rápidamente en uno de los intérpretes más valorados y solicitados de la actualidad. Su último trabajo discográfico, realizado en Dublín, ha sido grabado junto con uno de los saxofonistas contemporáneos más importantes del mundo, Dave Liebman. Desde 2019, este mirandés afincado en Madrid es Jefe del Departamento de Jazz y Música Moderna del Conservatori Superior del Liceu de Barcelona.
Más de 250 proyectados presentados
Estos artistas han sido seleccionados por un comité de profesionales entre 262 proyectos recibidos. Dicho comité, que se reunió de forma telemática el día 21 de marzo de 2023, ha estado formado, en esta edición, por Javier Estrella, director de JazzEñe; Miguel Martín, director de Jazzaldia; Verónica Ferreiro, autora y cantante, participante en JazzEñe 2016 y 2022; y Abe Rábade, autor y pianista, participante en JazzEñe 2017.Dosier de prensaEscucha JazzEñe 2023
Acerca de ‘JazzEñe’
Vídeo resumen de JazzEñe 2021, realizado por MasJazz.
JazzEñe es un programa de la Fundación SGAE creado para difundir internacionalmente el jazz que se hace en el Estado español, incentivar la participación de grupos de jazz en festivales, promover giras internacionales para socios de la SGAE y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, managers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.) de aquí y del resto del mundo.
Tras su primera edición, celebrada en Madrid en 2014, el certamen se trasladó a la ciudad de Valencia, y desde entonces ha pasado también por Zaragoza y Málaga. Ahora, en su octava edición, esta muestra que presentará ante el público y directores de festivales europeos la realidad del jazz español se traslada por segundo año consecutivo al contexto del Festival de Jazz de San Sebastián, que con 57 ediciones a sus espaldas representa uno de los grandes bastiones del jazz en España, pero también en Europa y en el resto del mundo.
A lo largo de estos años, numerosos artistas han interpretado sus repertorios en festivales de toda Europa gracias a los programas Eñe de la Fundación SGAE. Los artistas Chicuelo & Mezquida, salidos de la edición de Zaragoza, llegaron a actuar en el Tokyo Jazz Festival. Asimismo, la Fundación SGAE presentó en 2018 a los artistas Eñe Antonio Lizana, Rycardo Moreno y Pedro el Granaíno en el marco del proyecto La Noche Blanca de la Flamenco Biënnale, en Ámsterdam y Rotterdam. Mención especial merece también la participación en el Festival Internacional de Jazz Amersfoort (Países Bajos) en 2017 de cuatro conjuntos participantes en JazzEñe: Camerata Flamenco Project, Nono Garcia Trío, Alexey Leon Trío y Marco Mezquida Solo. En 2022 el Festival se abrió a los grupos vascos programando a Oreka TX, cuyo elemento distintivo y eje singular de su sonoridad es la txalaparta.58 Jazzaldia
Comunicación Fundación SGAE • Andrea Rullán
683 436 645 • prensa@fundacionsgae.org • @fundacionsgae

© 2023 Copyright SGAE – Contacto Aviso Legal y Política de Privacidad
Usted recibe esta comunicación porque está incluido en la lista de correo de Fundación SGAE. Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial cuya divulgación no está permitida por la ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, le rogamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo.
Enviado a karinamoreno31@gmail.com por Prensa Fundación SGAE <prensa@fundacionsgae.org>
Si quiere dejar de recibir mensajes pinche aquí