Caravana Underground estrena «Paseo del Rey» en el Día Mundial de la Poesía


21 DE MARZO Fue EL DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA:

La Caravana Underground irrumpe con «Diario de las Olas»

Hace casi cuatro años la formación madrileña Caravana Underground iniciaba su camino por la música española. Se daba a conocer en los medios independientes un proyecto cultural cuya seña de identidad era aunar la música y poesía desde un punto de vista alternativo, al colisionar con la visión tradicional que ya han impreso en el imaginario colectivo los cantautores

Desde Caravana Underground se presentaba una propuesta que asentaba sus raíces en la música de los sesenta y principios de los setenta, a la vez que férreamente conectada con el rock madrileño. La edición de su primer disco, “De Carne y Hueso” (Rock Cd Records 2019), mostraba una apuesta arriesgada. Seis temas en los que predominaba su inclinación por los ritmos urbanos. Tres de ellos se destacaban del resto por su atrevimiento, al musicalizar poemas de Miguel Hernández desde ángulos diferentes

Caravana Underground estrena el single “Paseo del Rey”, perteneciente a este segundo LP: «Diario de las Olas«

Ahora la Caravana Underground nos acerca su segunda entrega en 2023: “Diario de las Olas”, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía.

El single que nos adelantan es “Paseo del Rey” es una poesía hecha canción con un arreglo de guitarra que recuerda a Jimi Hendrix, en ella se nos narra el triste camino de los indigentes en Madrid: un andar que discurre desde una de las salidas del Palacio Real hasta el albergue próximo. Un triste camino que discurre paralelo al muro que lo separa de las vías de los trenes que parten de la Estación del Norte. El transcurso en el que avanzan personas ya carentes de expectativas y que con escasas fuerzas se afanan por llegar a un lugar donde son atendidas sus heridas humanas, las de aquellos que carecen de hogar

Diario de las Olas está disponible en formato físico en La Casa del Disco y será lanzado también en plataformas digitales el día 28 de Marzo, conmemorando el aniversario del fallecimiento de Miguel Hernández.

Este disco, que fue grabado en 2022, vuelve a incidir nuevamente en tres poemas hernandianos: “Tengo estos huesos hechos a las penas”, “Antes del odio” (Sombra con sombra) y “Canción última


Diario de las Olas es un paso adelante, una propuesta renovada de Caravana Underground que nos introduce en un experimento de rock difícilmente clasificable. Un disco que se ha hecho realidad gracias a la conexión musical y espiritual entre Mariano Gómez y Alberto Santos Veloso (Ausentes, Orgásmical, Tristeza Veloso o su nuevo proyecto Akenathom Complex). Este músico y productor con una extensa carrera como compositor arreglista ha conseguido penetrar en las canciones para introducirlas en un caldo de cultivo donde los géneros musicales las arropan con espontaneidad. Los temas han ido creciendo en el estudio sin perder esencia y se les ha dotado de un calor ambiental que se puede captar desde el primer corte.

Diario de las Olas es, confiesa Mariano «un nuevo paso al frente en tierra quemada». Su apuesta llega en un momento en que el panorama musical sigue mirando a otro lado. No puede evitar sacar una vena lírica al contárnoslo: «este nuevo disco se presenta sobre la base de un barco que zarpa contracorriente, con su vela siguiendo la estela de las canciones». Alterando reglas del juego, se antepone la letra a la música, para después dejar ambas navegar al unísono. Las canciones lo han pedido así y por ello cada una ha elegido el rumbo más idóneo.

Gracias a la conexión eléctrica y espiritual con la música de los sesenta, el productor Alberto Santos y Mariano Gómez han prendido rápidamente una mecha y la combustión expandida en el estudio ha alcanzado a cada uno de los temas. Se aprecia en la grabación calor ambiental y una ejecución artesanal que nos remite a otros tiempos. La ausencia de un plan preconcebido ha permitido al disco evolucionar progresivamente, las canciones fueron atrapando con naturalidad a cada una de las cuatro voces que suenan en el mismo

BIOGRAFÍA DE MARIANO GÓMEZ

No sorprende que Mariano Gómez sea el impulsor de esta apuesta musical, una apuesta cargada de poesía. Después de haber vivido intensamente como espectador la escena rock y pop de los setenta, este veterano roquero empezó su singladura activa a principio de los años 80, dando vida en el barrio de Lavapiés, en compañía de otros francotiradores culturales y políticos, a la revista de poesía BRISA. Un medio de expresión divulgador de la literatura popular que pervivió de manera totalmente independiente durante varios años. Después vino otra etapa en la que pasó por la radio libre anarquista (Radio Negra) con su programa Caminando por la senda peligrosa. Más tarde colaborando en la promoción de bandas y solistas, manager de carretera, pinchando rock en bares con sesiones nocturnas interminables, organizando conciertos, colaborando en producciones musicales y escribiendo. Con el paso del tiempo se fue haciendo con un bagaje musical amplio, en el cual estaba incluida la amistad de muchos músicos de la escena del rock madrileño con los que había colaborado en diversos proyectos. Todo se aceleró cuando empezó a componer canciones tomando como base poemas de Miguel Hernández, lo que le llevó a realizar maquetas con su guitarra y su voz para presentárselas a sus amigos músicos. Así nació el proyecto cultural Caravana Underground, cuyo referente es Miguel Hernández

El poeta oriolano se ha convertido en una obsesión para este compositor y cantante. Desde su perspectiva como Licenciado en Historia Contemporánea lleva investigando el contenido de una obra infravalorada de este autor durante más de veinte años, y del que destaca el poemario Perito en Lunas, que nunca tuvo el gran calado en los lectores, como sí fue con Viento de Pueblo o El Rayo que no Cesa, debido a su lenguaje críptico. Mariano Gómez se ha embarcado en la misión de hacerla asequible al lector y rescatarla del olvido, con una recensión profunda que todavía permanece inédita

COMPONENTES de Caravana Underground:

Mariano Gómez (voz y coros)
Chus León (voz)
Alberto Santos (voz, coros, guitarras, bajos, teclados y sintetizadores)
Daniel Elorriaga (batería y percusión)

FICHA TÉCNICA / COLABORACIONES:

  • Manuel Álvarez Ugarte: Guitarra clásica e instrumentos tradicionales en “Sombra con Sombra”.
  • Juan Olmos: Primera voz y coros en “Perro Caliente”.
  • Mac Hernández: Bajo en “Blues de Estación”.
  • Sebass García : Sintetizador adicional en “Nunca te podré olvidar”.

Instrumentación y voces: “MOSCA ROAD” (Alberto Santos).
Baterías, percusiones, algunas instrumentaciones adicionales y voz de “Sombra con Sombra”: “ESTUDIO 6 DE TABLADA 25” (Daniel Elorriaga).
Voces y coros de “Perro Caliente”: “Olmostudio” (Juan Olmos)
Guitarra clásica e instrumentos tradicionales para “Sombra con sombra”: Estudio personal de Manuel Álvarez Ugarte. Arreglos, Producción y Masterización: Alberto Santos Veloso y Daniel Elorriaga.

Dirección Artística: Mariano Gómez
Diseño Gráfico: Rubén G. Herrera

TRACKLIST de “Diario de las Olas”:

  1. Nunca te Podré Olvidar (M. Gómez /A. Santos)
  2. Mil Mllas (M. Gómez)
  3. Paseo del Rey (M. Gómez) (single 21 de marzo)
  4. Tengo los Huesos Hechos a las Penas (Miguel Hernández/M. Gómez)
  5. Sombra Con Sombra (Miguel Hernández/M. Gómez)
  6. Blues de Estación (M. Gómez)
  7. Marcianos del Rock & Roll (M. Gómez /A. Santos)
  8. Lejos de la Ciudad (M. Gómez)
  9. Jaleo en el Bar (M. Gómez)
  10. Perro Caliente (M. Gómez)
  11. Canción Última (Miguel Hernández/ M. Gómez & Chus León)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.