Esta semana os proponemos sumergiros en la diversidad de propuestas impulsadas por creadoras actualmente en campaña y a inspiraros con las experiencias de creadoras verkamistas en nuestro post Feminismos (re)unidos.
¡Juntas somos más fuertes!
La semanal de VerkamiEsta semana os proponemos sumergiros en la diversidad de propuestas impulsadas por creadoras actualmente en campaña y a inspiraros con las experiencias de creadoras verkamistas en nuestro post Feminismos (re)unidos. ¡Juntas somos más fuertes! |
Un cómic colectivo de y sobre mujeres inspiradoras 24 historietas, 90 páginas y 36 autoras de cómics, periodistas, poetas, pintoras, escritoras, diseñadoras y youtubers son las que conforman Mil Brujas.Un cómic coral con brujas que sobrevuelan con sus escobas los cielos de lugares de todo el mundo, desde Salem hasta Kuala Lumpur, despertando sentimientos de todo tipo: admiración, envidia, respeto o temor ante unas mujeres que solo hacen lo que mejor saben hacer, aquello para lo que han nacido: volar.Además, uniéndote a esta miríada de mujeres inspiradoras, estarás colaborando con EMARGI, Asociación para la emancipación de mujeres y niñas. Ver proyecto Una propuesta rompedora del clásico de Shakespeare El Estudio di Pace de Madrid presenta la obra clásica de William Shakespeare Romeo y Julieta como nunca antes la hemos visto.Bajo la dirección de Victoria di Pace, Verona se nos presenta como un mundo postapocalíptico tras el colapso del sistema. Una nueva sociedad corrompida emerge con dos familias rivales, que luchan a toda costa por la supervivencia y el poder. Pero Romeo, interpretada por Marta Calle, y Julieta, interpretada por Lara López, solo conocen una palabra: el amor.Pases especiales, entradas exclusivas para el estreno, merchandising esotérico y workshops para todos los mecenas. Ver proyecto Una joya editorial sobre realidades trans¿Alguna vez te has parado a conocer la realidad de las personas trans? La pieza editorial Trans es un altavoz para seis personas trans muy diversas: una joven de etnia gitana, un practicante de halterofilia y exjugador de fútbol, una activista con décadas de lucha a favor del colectivo…Cada voz ofrece una perspectiva única de la misma vivencia y cada capítulo usa una herramienta de expresión diferente (la fotografía, el diario personal o el relato, entre otras). La tipografía, a su turno, también experimenta una transición a lo largo del libro, como metáfora del binarismo de género, y la estética es austera, con colores neutros y un alto protagonismo de la piel para transportarnos a un escenario humano.Una joya que ha valido a su diseñadora Mireia Bellver el premio ADG Laus Aporta, uno de los más reconocidos dentro del mundo del diseño, que valora cómo este aporta a la sociedad. Ver proyecto |