Alanaire es un caso de éxito a tener muy en cuenta en la nueva escena pop mallorquina. Con solo un EP de tres canciones, publicado en marzo de 2021, ya se ganaron la atención y el respeto de la prensa especializada y del público indie balear y catalán. “Carta” el single de presentación entró rápidamente en playlists editoriales y se convirtió en la canción en mallorquín más reproducida en Youtube del 2021. No se puede hablar de la nueva escena pop mallorquina sin hablar de Alanaire, y por este motivo su nuevo disco es uno de los más esperados y que ha generado más expectativas en Baleares.
Albor es el eco que queda cuando se hace el silencio. Lo que el ruido de nuestro pensamiento frenético nos impide sentir. También la salida del sol, el comienzo de un nuevo día. En este primer disco de estudio, los mallorquines Alanaire hablan de ellos mismos, de lo que querrían ser y de lo que no les gustaría acontecer, intentando descifrar las contradicciones que los definen.
El disco se ha ido cocinando muy poco a poco a lo largo de los dos últimos años, durante los cuales los miembros de Alanaire han ido compartiendo y grabando idees des de sus habitaciones de Mallorca, Suiza, Canarias y Gales. El resultado suena a pop, a techno, a jazz, a folk y incluso a rock progresivo, y aún así consigue un sonido unitario, un estilo compacto, original y propio. Las canciones de Albor no suenan a nada más que no sea Alanaire.
Su sonido se debe también, en parte, a Joan Miquel Oliver, que después de mezclar su primer EP, vuelve a encargarse de las mezclas del nuevo disco. El compositor y letrista de los Antonia Font definió en una ocasión a los miembros de Alanaire como “intérpretes virtuosos que dan un paso atrás porque la sencillez del pop se lo pide”. Sin lugar a dudas, uno de los valores esenciales de este primer disco de estudio es justamente esta calidad interpretativa, compositiva y de profundo conocimiento de la teoria musical que ellos mezclan con pop. Albor es un disco que reclama tiempo y atención, e invita a la pausa, a cerrar los ojos y abrir la escucha. |