FUNDACION SGAE CELEBRA LA «VII MUESTRA JAZZEÑE 2021» DEL 22 AL 25 DE JULIO EN EL FESTIVAL DE JAZZ DE SAN SEBASTIAN /// ENTRADAS YA A LA VENTA


Puede ser una imagen de texto que dice "fundación sgae"
http://www4.teenvio.com/v3/uploads/sgae/gestor-imagenes/final_62301623227113.jpg
Entradas a la venta para los conciertos de ‘JazzEñe’ 2021
-La séptima muestra de jazz para programadores internacionales de la Fundación SGAE se enmarca en el 56 Festival de Jazz de San Sebastián / 56 Jazzaldia, del 22 al 25 de julio, con la colaboración del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y de Donostia Kultura -Entradas disponibles a un precio de 12€ por sesión. A la venta en taquilla del Teatro Victoria Eugenia y en la web del festival -Los conciertos también podrán seguirse vía streaming a través del canal de Youtube de Jazzaldia Live
http://www4.teenvio.com/v3/uploads/sgae/gestor-imagenes/final_90181623230969.jpg
La Fundación SGAE, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, Donostia Kultura y el Festival de Jazz de San Sebastián, ha organizado la VII edición de JazzEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización del jazz español y que tendrá lugar del 22 al 25 de julio, bajo el marco del 56 Festival de Jazz de San Sebastián / 56 Jazzaldia. Desde hoy, las entradas están a la venta para el conjunto de conciertos previstos en el Jazzaldia, los del JazzEñe incluidos, en ocho espacios divididos por la capital guipuzcoana. 56 actuaciones en total concentradas en cinco días.
 
La compra de entradas para JazzEñe, que costarán 12 euros, podrá hacerse a través de la página web del Jazzaldia, así como en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia (Reina Regente, 8), todos los días, de 11:30 horas a 13:30 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas. Las entradas también se pueden adquirir a través de la página de Donostia Kultura, de la del Auditorio Kursaal y este año también en Chillida Leku. Según la organización, el aforo máximo de los conciertos será de 450 localidades y todos los conciertos serán transmitidos por streaming a través del canal de Youtube de Jazzaldia Live, como una de las novedades de la edición presente. 
 
En este contexto y a lo largo de cuatro jornadas, Fundación SGAE celebrará un total de ocho conciertos en formato showcase de 45 minutos con algunos de los grupos más representativos de este género en la actualidad: Ariel Bríngez Quintet, Caminero Quintet, Chano Domínguez Trío, Daniel García Trío, Smack Dab, Sumrrá, Alba Careta Group y Manolo y Curra .
Ocho conciertos en cuatro días, en sesiones matinales    
JazzEñe2021 ofrecerá un total de 8 conciertos en 4 sesiones dobles que comenzarán a las 12:30 horas y que se celebrarán en el Teatro Victoria Eugenia.
 
Inaugurarán la muestra el 22 de julio, a las 12.30 horas, Ariel Brínguez Quintet, que presentarán Nostalgia Cubana, un viaje al ambiente sonoro de la Cuba de los años 50 para rendir tributo a las formas que cultivaron grandes artistas como Bola de Nieve, José Antonio Méndez, Eliseo Grenet, Cachaíto López o Juanito Márquez, entre otros. Una hora más tarde, en la segunda sesión, será el turno de Caminero Quintet, formación liderada por Pablo Martín Caminero que fusiona jazz y flamenco. Aterriza en JazzEñe2021 con su último trabajo, Bost, en el que revisita palos tradicionales del flamenco como la granaína, la seguiriya, la bulería o la soleá desde su particular visión.  
  
Al día siguiente, viernes 23 de julio, Daniel García Trío interpretará en directo su último y enérgico Travesuras, que les ha llevado por algunos de los escenarios más importantes de Europa. Daniel García Diego, Reinier “El Negrón” y Michael Olivera conforman uno de los tríos más potentes y originales del jazz europeo. Clausurará la jornada a las 13:30 horas el directo del Chano Domínguez Trío, que interpretará Chumbulum, disco en el que recupera composiciones inéditas nunca antes grabadas al tiempo que ofrece piezas originales creadas durante el confinamiento. Completan la formación Horacio Fumero, contrabajista argentino colaborador habitual de Tete Montoliu y Gato Barbieri, y el polifacético David Xirgú a la batería, un cartel perfecto para transmitir la belleza y el encanto de esta mezcla única de jazz español.
 
Convertido en uno de los proyectos más consolidados de la escena de jazz catalana, Smack Dab abrirá la tercera jornada (24 julio) de JazzEñe2021. El quinteto conformado por Joan Casares, Oriol Vallès, Lluc Casares, Jöel González y Pau Sala construye aquí un espacio para revisar sus trayectorias entre la tradición del jazz y la música afroamericana desde la libertad y la improvisación colectiva. Despedirá este día la propuesta del trío gallego Sumrrá, que, tras 21 años de carrera, presenta su séptimo disco de estudio: Sumrrá 7 Visións. El pianista Manuel Gutiérrez, el contrabajista Xacobe Martínez Antelo y el batería L.A.R. Legido reflexionan con siete visiones arrolladoras y lúcidas sobre el momento presente, de dónde venimos, hacia dónde vamos.
 
Despedirán JazzEñe2021 el 25 de julio dos últimas formaciones: Alba Careta Group y el dúo que integran Javier Galiana y María ‘La Mónica’: Manolo y Curra. Alba Careta Group regresa al frente de la que es una de las bandas más prometedoras de la escena jazzística catalana con Alades, un segundo trabajo discográfico con el que exhibe las vivencias de sus últimos años estudiando trompeta en Ámsterdam, confirmándose con sutileza y un lenguaje orgánico y emocional como una de las luminarias con más proyección del jazz estatal actual. Cerrará esta séptima edición Manolo y Curra, proyecto que nace de la fusión del arte escénico del pianista Javier Galiana y la cantante chiclanera María ‘La Mónica’ y que está concebido casi como una obra de teatro, en una improvisación planeada hasta el más mínimo detalle.   
Video
Acerca de ‘JazzEñe’    
JazzEñe es un programa de la Fundación SGAE creado para difundir internacionalmente el jazz que se hace en el Estado español, incentivar la participación de grupos de jazz en festivales, promover giras internacionales para socios de la SGAE y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, managers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.) de aquí y del resto del mundo.
 
Tras su primera edición, celebrada en Madrid en 2014, el certamen se trasladó a la ciudad de Valencia, y desde entonces ha pasado también por Zaragoza y Málaga. Ahora, en su séptima edición, esta muestra que presentará ante el público y directores de festivales europeos la realidad del jazz español se traslada por primera vez al contexto del Festival de Jazz de San Sebastián, que con 56 ediciones a sus espaldas representa uno de los grandes bastiones del jazz en España, pero también en Europa y en el resto del mundo.
 
A lo largo de estos años, numerosos artistas han interpretado sus repertorios en festivales de toda Europa gracias a los programas Eñe de la Fundación SGAE. Los artistas Chicuelo & Mezquida, salidos de la edición de Zaragoza, llegaron a actuar en el Tokyo Jazz Festival. Asimismo, la Fundación SGAE presentó en 2018 a los artistas Eñe Antonio Lizana, Rycardo Moreno y Pedro el Granaíno en el marco del proyecto La Noche Blanca de la Flamenco Biënnale, en Ámsterdam y Rotterdam. Mención especial merece también la participación en el Festival Internacional de Jazz Amersfoort (Países Bajos) en 2017 de cuatro conjuntos participantes en JazzEñe: Camerata Flamenco Project, Nono Garcia Trío, Alexey Leon Trío y Marco Mezquida Solo.
 
Más información
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.