
Entradas a la venta para los conciertos de ‘JazzEñe’ 2021 |
-La séptima muestra de jazz para programadores internacionales de la Fundación SGAE se enmarca en el 56 Festival de Jazz de San Sebastián / 56 Jazzaldia, del 22 al 25 de julio, con la colaboración del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y de Donostia Kultura -Entradas disponibles a un precio de 12€ por sesión. A la venta en taquilla del Teatro Victoria Eugenia y en la web del festival -Los conciertos también podrán seguirse vía streaming a través del canal de Youtube de Jazzaldia Live |
La Fundación SGAE, en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, Donostia Kultura y el Festival de Jazz de San Sebastián, ha organizado la VII edición de JazzEñe, iniciativa que tiene como objetivo la internacionalización del jazz español y que tendrá lugar del 22 al 25 de julio, bajo el marco del 56 Festival de Jazz de San Sebastián / 56 Jazzaldia. Desde hoy, las entradas están a la venta para el conjunto de conciertos previstos en el Jazzaldia, los del JazzEñe incluidos, en ocho espacios divididos por la capital guipuzcoana. 56 actuaciones en total concentradas en cinco días. La compra de entradas para JazzEñe, que costarán 12 euros, podrá hacerse a través de la página web del Jazzaldia, así como en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia (Reina Regente, 8), todos los días, de 11:30 horas a 13:30 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas. Las entradas también se pueden adquirir a través de la página de Donostia Kultura, de la del Auditorio Kursaal y este año también en Chillida Leku. Según la organización, el aforo máximo de los conciertos será de 450 localidades y todos los conciertos serán transmitidos por streaming a través del canal de Youtube de Jazzaldia Live, como una de las novedades de la edición presente. En este contexto y a lo largo de cuatro jornadas, Fundación SGAE celebrará un total de ocho conciertos en formato showcase de 45 minutos con algunos de los grupos más representativos de este género en la actualidad: Ariel Bríngez Quintet, Caminero Quintet, Chano Domínguez Trío, Daniel García Trío, Smack Dab, Sumrrá, Alba Careta Group y Manolo y Curra . |
Acerca de ‘JazzEñe’ JazzEñe es un programa de la Fundación SGAE creado para difundir internacionalmente el jazz que se hace en el Estado español, incentivar la participación de grupos de jazz en festivales, promover giras internacionales para socios de la SGAE y favorecer los encuentros y el intercambio de experiencias y conocimiento entre profesionales del sector (autores, artistas, managers, programadores, directores de festivales, discográficas, etc.) de aquí y del resto del mundo. Tras su primera edición, celebrada en Madrid en 2014, el certamen se trasladó a la ciudad de Valencia, y desde entonces ha pasado también por Zaragoza y Málaga. Ahora, en su séptima edición, esta muestra que presentará ante el público y directores de festivales europeos la realidad del jazz español se traslada por primera vez al contexto del Festival de Jazz de San Sebastián, que con 56 ediciones a sus espaldas representa uno de los grandes bastiones del jazz en España, pero también en Europa y en el resto del mundo. A lo largo de estos años, numerosos artistas han interpretado sus repertorios en festivales de toda Europa gracias a los programas Eñe de la Fundación SGAE. Los artistas Chicuelo & Mezquida, salidos de la edición de Zaragoza, llegaron a actuar en el Tokyo Jazz Festival. Asimismo, la Fundación SGAE presentó en 2018 a los artistas Eñe Antonio Lizana, Rycardo Moreno y Pedro el Granaíno en el marco del proyecto La Noche Blanca de la Flamenco Biënnale, en Ámsterdam y Rotterdam. Mención especial merece también la participación en el Festival Internacional de Jazz Amersfoort (Países Bajos) en 2017 de cuatro conjuntos participantes en JazzEñe: Camerata Flamenco Project, Nono Garcia Trío, Alexey Leon Trío y Marco Mezquida Solo. |
Más información |